miércoles, 27 de julio de 2016

Figuras Literarias, Normas y correccion linguitica



                     Metonimia y sinécdoque


1.  Metonimia


Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que se encuentra en una relación de proximidad o contigüidad (relación de causa-efecto, de continente-contenido…) hay siete clases.



       Causa por efecto:

    Vive de su trabajo (dinero).

      Instrumento por cualidad sobresaliente:

      La mejor pluma, es decir, el mejor Escritor.

     Continente por contenido:

      Se bebió toda la botella.

     Lugar por cosa que procede de el:

      Jerez (bebida).

      Signo por cosa:

      Alcanzo los laureles laurel (por la victoria).

       Físico por moral:

       Perdió el seso.

      Abstracto por Concreto:

       Esquive la guardia.



1.   Sinédoque
Es la susticion del término que designa al todo por el que designa a la parte o viceversa.


    La parte por el todo: Tiene quince primaveras. (anos)

     El todo por las partes: España le gano a Francia en futbol.



    

      La Narración en Primera Persona

El narrador puede contar la historia en primera segunda o tercera persona. La narración en primera persona cuenta la historia por un narrador, llamado narrador interno, que participa en los hechos que relata. Ejemplo:




A menudo fingí creer en formas y fingí creerlo festivamente, y ahora que soy uno de ellos comprendo por qué las tradiciones los representan dolientes e insistiendo en volver a los sitios que coincidieron cuando fueron mortales.





       Norma y corrección Lingüística


Cerca del Tajo, en soledad amena,                 
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la hierba y el oído.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte camina.
  Garcilaso de la Vega. Égloga III

 


1. Norma Lingüística

entre los factores de carácter social que determinan gran parte de la diferencia lingüística, destaca el nivel cultural de los hablantes que se manifiesta especialmente en el conocimiento que cada quien tiene de las normas del uso de la lengua.
Una comunidad otorga prestigio a los usos de determinados grupos, que se valoran como modelo de comportamiento lingüístico o bien hablar. El conjunto de estos usos constituyen la norma. Cuando la lengua se ajusta a esa norma, recibe el nombre de lengua estándar; la cual no coinciden con ninguna variedad real, aunque suele identificarse con la empleada por las personas a las que la comunidad considera cultas.





1.1 Rasgos distintivos
En toda lengua se presentan dos clases de normas:



Culta                    Esta identificada por la pronunciación correcta, la riqueza              -                            de vocabulario y la expresión fluida.

Vulgar                 deriva del registro Lingüístico informal y caracterizada              -                            por su pobreza léxica, el uso incorrecto de la lengua y el                             -                            empleo de elementos lingüísticos bajos. El argot o jerga                            -                            son sinónimos del lenguaje vulgar.




1.2. Transgresión de la norma: incorrecciones

No es posible establecer límites estrictos entre las distintas variedades socioculturales de la lengua, pues entre ellas se dan solo diferencias de grado. En un extremo se sitúan aquellos grupos sociales cuyos usos de acercan más a la lengua estándar; son grupos en los que se manifiesta de forma más estricta la norma. En el otro extremo se sitúan los grupos más alejados de la lengua estándar; en ellos se producen las mayores transgresiones de dicha forma.
El desconocimiento de la norma origina las diversas incorrecciones a las que se les llama Vulgarismos, cuyo empleo tiene que ver con el bajo nivel cultural de los hablantes. Este tipo de incorrecciones afecta a diversos planos de la lengua como la pronunciación, la morfología, la sintaxis y el vocabulario.



Para Finalizar


   La norma ejerce una función correcta y de unificación, pues se señalan límites y reglas en el uso que cada hablante hace del sistema lingüístico común. Esas reglas son establecidas por el uso, la tradición, la edad, la profesión, la influencia de algunas personas, las academias de lengua, etcétera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario